Hace poco más de 70 años, la guacamaya roja mesoamericana (ara macao cyanoptera) dejó de volar en el cielo de Los Tuxtlas, Veracruz. La depredación y el comercio ilegal acabaron, poco a poco, con todas las aves.
Desde 2010 la guacamaya roja está catalogada en peligro de extinción en territorio mexicano. Se tiene conocimiento de una población silvestre de 250 ejemplares, en el corazón de territorio chiapaneco en la Selva Lacandona y posiblemente otras 50 en la zona de Los Chimalapas que abarca los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Antiguamente la guacamaya roja habitaba en un gran territorio, desde el sur de Tamaulipas hasta San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
La historia del regreso de la guacamaya roja a Los Tuxtlas comenzó el 21 de marzo de 2014 con la llegada del primer grupo, integrado por 29 guacamayas, proveniente del Aviario Xcaret con destino la Reserva Ecológica La Otra Opción, muy cerca del corazón de la Sierra Santa Martha.
A la fecha se han liberado 162 guacamayas en 4 sitios; la Reserva ecológica La Otra Opción; la reserva Nanciyaga, la reserva ejidal Benito Juárez y en la comunidad Dos Amates. Con un éxito de supervivencia de 130 guacamayas.
El proyecto es coordinado por la Dra. Patricia Escalante del Instituto de Biología de la UNAM.